Dama Tapada

La Dama Tapada

Una historia que tiene sus orígenes en la ciudad de Quito durante la época colonial, posiblemente a finales del siglo XVIII. La leyenda se centra en una misteriosa mujer que, vestida con ropas elegantes y una mantilla que cubría su rostro, aparecía al caer la noche en las calles del centro histórico de Quito, particularmente cerca de la Plaza Grande y la Catedral.


Historia

La historia relata que esta enigmática mujer aparecía durante las noches caminando por las solitarias calles de la ciudad. Siempre vestida con elegancia, ocultaba su rostro bajo un velo o mantilla, lo que llamaba la atención de los hombres que transitaban por la zona. Aquellos que se sentían atraídos por su figura decidían seguirla, con la esperanza de ver su rostro y conocerla.

La Dama Tapada solía invitar a sus perseguidores a caminar con ella, siempre sin mostrar su cara. Cuando los hombres se acercaban lo suficiente, ella se detenía en un rincón oscuro y, al quitarse el velo, revelaba un rostro aterrador, a menudo descrito como el de una calavera o un ser demoníaco. Esto causaba tal terror en los hombres que muchos huían despavoridos, algunos de ellos enloquecidos o incluso muertos de miedo.

Interpretación:

La leyenda de La Dama Tapada es interpretada como una advertencia moral sobre las tentaciones y el peligro de ceder a los impulsos. En la época colonial, Quito era una ciudad profundamente católica, por lo que esta historia puede haber servido para inculcar valores de prudencia y respeto hacia las mujeres.

Ciudad

Quito, capital del Ecuador.

Año y Época

Aunque no se puede precisar un año exacto, se estima que la leyenda comenzó a circular en el siglo XVIII, en el contexto de la época colonial.

Lugar

Los hechos de esta leyenda se sitúan principalmente en el Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978 debido a su bien conservada arquitectura colonial.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar